domingo, 23 de julio de 2017

Mitin de protesta por los 119 años de coloniaje yanqui sobre Borinken

Les invitamos a asistir y a participar el
próximo martes 25 de julio, a partir de las 11 de la mañana, frente a la embajada gringa en la avenida Reforma, Ciudad de México. Allí recordaremos el aniversario 94 luctuoso del general Pancho Villa
(siempre presente); conmemoraremos el 234 aniversario del natalicio del "Libertador" Simón Bolívar; protestaremos por los 119 años de la invasión y ocupación del imperio gringo del territorio nacional de Borinken o Puerto Rico (25 de julio de 1898).

También, demandaremos la libertad inmediata de la heroína boricua  Ana Belén Montes, quien ya cumplió 16 años de los 30 años a que la sentenciaron en máxima seguridad en las mazmorras gringas, por haber impedido actos terroristas por parte del imperio terrorista gringo y sus secuaces contra Cuba, Nicaragua y otras naciones.
¡¡Los cinco héroes cubanos ya están en libertad, falta sacar a la libertad a la heroína Ana Belén Montes!!

Y como decía Filiberto (siempre presente): Pa´lante.


Nuestro pésame a la nación boricua

Nuestro pésame a la nación boricua

Hoy nos enteramos de fallecimiento del compatriota Eliot Castro. Una gran pérdida para la nación boricua en el ámbito deportivo y patriótico. Eliot, por derecho propio, destacó en el análisis deportivo cubriendo casi todas sus áreas. Tanto a nivel nacional, es decir Borinken o Puerto Rico, como a nivel internacional. De una u otra forma le daba a sus escritos sus pinceladas nacionalistas en su columna Las canto como las veo, que por décadas leí  en el semanario Claridad, antes conocido como el periódico de la clase obrera.
Conocí personalmente a Eliot en La Taona cuando era estudiante de ingeniería en el Colegio de Mayagüez. En La Taona disfrutamos varias veces unas copas de vino mientras disfrutábamos de los artistas de la nueva trova puertorriqueña: Noel Hernández, Roy Brown, Phinéz, Moliendo Vidrio, El Jíbaro, Igor Javier y sus Batás, Jossie de la Torre y tantos otros que sentaron cátedras. Y en el proceso analizábamos y platicábamos sobre el acontecer político de Puerto Rico, de la dinámica del partido Socialista Puertorriqueño, del Partido Independentista Puertorriqueño y de otras organizaciones que en esos gloriosos días metían mano y que en gran medida impidieron con su actuar la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos de América.
En las pláticas se nos unía, cuando tenía el tiempo disponible, Tato Taona, el Boquio, Carlos Raquel, Adelita Acevedo y su hermana, Georgina, Carlitos Rivera Pacheco, Elizám Escobar y muchos otros estudiantes universitarios. Siempre fue respetuoso de las posiciones de los demás y mantenía un nivel sosegado en las discusiones por más candentes que se pusieran. La risa era parte de su personalidad. La que por cierto nunca fue estridente.
Aunque se crio en  Urbanización Roosevelt de Hato Rey siempre reivindicó su origen de la parada 15 arriba en Santurce, en especial del barrio Alto del Cabro. Barrio que el que fuera verdaderamente de Santurce o cangrejero tenía que conocer forzosamente, como también tenían que conocer Campo Alegre, la 17, Trastalleres, Melilla y la Plaza del Mercado de la parada 19.
Hace unos meses leí un artículo de Eliot narrando la dinámica pelotera de Santurce y estuve cerca de escribir para abundar el mismo. Porque en su artículo no incluyó que donde se jugaba pelota caliente era en el patio de atrás de la Escuela Superior Central ya uno adolescente. Y cuando niño en el patio de atrás de la Escuela elemental Luchetti en la parada 17.  ¿Por qué no se jugaba en la parada 15? Porque la 15 es pura cuesta  Si ya se estaba en el plano de retar a los de Puerta de Tierra en el juego de pelota, entonces, las guerrillas de Santurce se transportaban al Canódromo donde los parques eran más grandes y se jugaba pelota dura de verdad contra los de Puerta de tierra y los del viejo San Juan.
Gocé mucho ese artículo especialmente cuando narró la dinámica y hasta fanatismo de los seguidores de la pelota que asistían al recién inaugurado parque de pelota Hirám Bithrons en Hato Rey, que a diferencia del Sixto Escobar en Puerta de Tierra estaba distante de las huestes cangrejeras proletarias de Santurce. Y afloraron los recuerdos cuando íbamos pagando 5 centavos en guagua al Escobar. Siempre y cuando no fuéramos en tropa. Porque entonces – si la guagua no tenía torno y usaba alcancía – se recurría al método el de atrás paga. Y cuando llegaba el último ya la guagua estaba a tepe y el último, que muchas veces ni conocíamos, decía: yo pago lo mío.
Ya de salida del juego, bien fuese que pudieras entrar por la entrada, o brincando las verjas o que te quedaras en la verja sentado viendo el juego o desde las ramas de los pinos, la dinámica de regresar era otra. Se aglomeraba la fanaticada en la parada que quedaba frente al Tribunal Supremo Colonial en espera de la guagua o guaguas. Y una vez estas llegaban parecían monos los chamacos subiendo y entrando por la ventanas, sin que se dejara de usar paga el de atrás. Los más atrevidos – los títeres - se iban cola’o subidos en el bomper (defensa) trasera de la guagua y agarrados de los carteles de anuncios que las guaguas llevaban atrás.
Gracias Eliot por haberme ayudado a revivir tantos recuerdos y mantenerme al día en el deporte nacional e internacional. Desde que te enfermaste tuve que cambiar mi patrón de leer Claridad porque siempre comenzaba con tu famosa y profesional columna. Ahora me veré obligado a buscar por donde comenzar como me pasó cuando dejó de salir la tira cómica Monón.
Gracias por el legado de patriotismo y nacionalismo viril que nos dejaste en tu columna y en tu vida diaria. Ese legado escrito es digno para que los de Claridad lo consideren para publicar un buen libro. Sería un excelente reconocimiento a tu aportación a la Patria.
Descansa en paz, gallo.
En Jiquilpan, Michoacán, México, a 23 de julio de 2017.

Por Carlos Rivera.               

martes, 18 de julio de 2017

Fue todo un éxito el acto de solidaridad con Puerto Rico

Fue todo un éxito el acto de solidaridad con Puerto Rico.

Organizado por Nicoláitas Ex alumnos de la UMSNH y el Comité. de Amiigo de Puerto Rico " Pedro Albizu Campos".

Magistral exposición por parte del Dr. Ramón Onneill Santos, Embajador de Estado Nacional Soberano de Borinken.

Se contó con la representación del Gobernador de Michoacàn y del Rector de la Universidad Nicoláita, así como representantes de organizaciones sociales, siempre solidarias con la causa independentista Borinkeña.

VIVA PUERTO RICO LIBRE.

VIVA BORINKEN.

VIVA MÉXICO.

. .  A V A N T E S I E M P R E


martes, 4 de julio de 2017

Honores a quienes honores merecen, en el 113 aniversario de la independencia de Cuba

Honores a quienes honores merecen, en el 113 aniversario de la independencia de Cuba (20/05/2015)
                                                                          “Silencio, es hora de honrar a los muertos”

A tipo de preámbulo
Dedicado al patriota boricua Oscar López Rivera que el 29 de mayo cumplió 34 años encarcelado en las mazmorras gringas por combatir por la independencia de su sagrada patria Borinken/Puerto Rico. Y a la boricua Ana Belén Montes quien ya cumplió 12 años de encarcelamiento en máxima seguridad, privada de sus derechos fundamentales y civiles, de los 25 años a que la sentenciaron por haber sido la informante por 17 años al Gobierno de Cuba y a los 5 patriotas cubanos desde la propia Agencia Nacional de Seguridad gringa informándoles de los planes terroristas del imperialismo gringo en contra de Cuba sin recibir ni pedir nada a cambio. ¡Hay que lograr la libertad de ambos!

De los miles y valientes mambises cubanos e internacionalistas que combatieron por la independencia de Cuba en la Guerra de los 10 años, la Guerra Chiquita y la Guerra Necesaria, tomamos a los tres primeros sobresalientes entre sus iguales para honrar a todos aquellos que regaron con lágrimas, sudor y sangre el territorio cubano en busca del sagrado ideal de ver a una Cuba libre e independiente. Son Máximo Gómez Báez, Antonio Maceo Grajales y José Martí Pérez.
Tan importante y sobresaliente fueron en esa gesta épica/política en el Caribe con trascendencia internacional que el Primer Ministro del Gobierno de España, Antonio Cánovas del Castillo, expresó que la guerra de independencia de Cuba se acababa con tres balas, dando a entender que con la muerte de ellos se acababa la guerra.

De los tres mencionados dos cayeron en combate. Pero,  los tres, para rabia de Canóvas del Castillo y del imperio español,  trascendieron por derecho propio  los tiempos y sus entornos y son hoy faros en el entendimiento de la dinámica cubana y antillana. Y siempre han sido causa de inspiración de muchos poetas, entre ellos el puertorriqueño o boricua Luis Llorens Torres, a quienes la mayoría reconocían como el mejor del habla hispana en la primera mitad del siglo XX.

Máximo Gómez Báez
Nació el 18 de noviembre de 1836 en Baní, República Dominicana y falleció el 17 de junio de 1905 en La Habana, Cuba. Su formación y experiencia militar en República Dominicana la aplicó en la Guerra de los 10 años y en la Guerra Necesaria. En la Guerra de los 10 años fue ascendiendo hasta llegar ser General Jefe del Ejército Mambí. Bajo su guía militar y política se forjaron muchos de los mejores cuadros y mandos del Ejército Libertador de Cuba o Ejército Mambí, entre ellos Antonio Maceo Grajales (y el puertorriqueño general Juan Ríus Rivera) quien llegó a ser en su momento el Segundo General en Jefe.

Su estrategia era llevar la guerra desde el oriente al occidente de Cuba y destruir las fuentes de abastecimiento del Ejército Español en Cuba. Sus tácticas fueron la movilidad continúa en zigzag en pequeños espacios (con lo cual siempre burló a  los oficiales españoles porque nunca lograron descifrarla), la emboscada, y el temible ataque frontal con machete cuando la ocasión lo ameritaba. Fue - junto con el comandante mexicano Inclán – el primero que uso la tea para quemar las haciendas de café y de caña propiedad de los españoles y cubanos aliados a estos y así evitar que financiaran al Ejército Español.

No participó en la Guerra Chiquita pues la consideró prematura y mal organizada. Luego de estar a Centro América regresó a su patria y se estableció en Montecristi. En ambos lugares padeció con dignidad serias limitaciones económicas. Previo al inicio de la Guerra Necesaria fue visitado en  Montecristi por José Martí Pérez quien lo reclutó para la guerra que se avecinaba, quien le dio el puesto de General en Jefe y quien le solicitara que convocara y reclutara (como lo hizo) a los viejos pinos (oficiales) de la guerra de los 10 años.

En 1895 desembarca en Cuba, y junto con Martí, los pinos viejos y pinos nuevos comienza la Guerra Necesaria organizada por el “Apostol” Martí. En esta logra llevar hasta el occidente de Cuba, atravesando trochas militares y enfrentando al enemigo la guerra bajo su segundo en mando Antonio Maceo Grajales. Y al igual que en la Guerra de los 10 años combate imbatible y desconcierta con sus tácticas a los mejores generales y estrategas del imperio español. Terminada la guerra ya Cuba liberada del imperio español, desmantelado el Ejército Libertador y ocupada militarmente por el imperio estadounidense rehúsa ser nominado para la presidencia de la República de Cuba. Posteriormente colabora con la creación de un partido político opositor al mal recordado primer presidente de Cuba, Tomás Estrada Palma, anexionista de vocación.

Fallece por muerte natural en La Habana, Cuba a quienes muchos clasificaban como la idea y la acción.

Luis Lloréns Torres reivindicó a Máximo Gómez en el poema “El Machete”, de los cuales tomamos estos versos:
Máximo Gómez azuló el machete./ De la casabería de la hacienda, lo alzó Máximo Gómez afilándolo a fuego rojisol de independencia; los pasó de las manos del labriego a las manos del hombre de pelea; lo hizo zigzaguear como relámpago, bajo la noche, en la manigua negra; y con sudores de hambre y heroísmos, lo templó en el calor de la epopeya.
Máximo Gómez encendió al guajiro que sudaba en el agro de la hacienda. Y a la vez que al guajiro del trabajo, Máximo Gómez encendió en su tea al que en rondas de amor noctivagaba sahumado de romántica humareda.  
De Máximo Gómez, expresó el patricio puertorriqueño Eugenio María Hostos Bonilla (Ciudadano de América) “que él representaba en la revolución de Cuba el brazo armado y la conciencia militar del ideal de las Antillas.”

Antonio Maceo Grajales        
Nació el 14 de junio de 1845, Santiago de Cuba. Cuba y falleció el 7 de diciembre de 1806 en Punta Brava, Pinar del Río, Cuba. Fue el primer hijo del matrimonio compuesto por el venezolano Marco Maceo y la cubana Mariana Grajales.
El liberto Antonio al igual que su padre y hermanos participaron en la Guerra de los 10 años. Desde el inicio Maceo dio muestra de su gran valor y compromiso con la independencia de Cuba para constituirla en una república libre y soberana manteniendo distancia del sector que buscaban la anexión a Estados Unidos de América una vez Cuba independiente siguiendo el modelo de Texas.

Bajo la guía política/militar del general Máximo Gómez Báez fue ascendiendo en rango militar. Fueron muchos los combates en que enfrentó a las fuerzas militares españolas que lo superaban en número y en armas. Lo mismo combatía en la caballería como en la infantería del Ejército Libertador de Cuba. Su vigor, fortaleza y energía era reconocido por todos. Con su carisma inspiraba a sus soldados y oficiales y era ejemplo a seguir por todos, negros y blancos, no obstante a ser sepia su piel y rasgos faciales. Fue uno de los alumnos privilegiado de las tácticas de guerra de Máximo Gómez y en el que más confiaba, por sus habilidades, disciplina y carisma el guerrero dominicano.

Aunque solo contaba con estudios de primaria o elemental tenía una gran capacidad de expresión, de comunicación y de análisis político, en gran medida por su formación masónica y por las enseñanza de su padre y madre que les contaban la épica libertaria del “Libertador” Simón Bolívar en Sur América y los negros dominicanos en la Española o Quisqueya (su madre era de ascendencia dominicana) que derrotaron al imperio español y al imperio francés logrando la libertad patria y la eliminación de la esclavitud negra.

Encabezó la Protesta de Baraguá (1878) seguido por un grupo minoritario de oficiales y tropas que se oponían al cese de fuego, para unos  o armisticio para otros, conocido como el Pacto del Zanjón que daba fin a la Guerra de los 10 años y a la aceptación de un régimen autonómico para Cuba en vez de la independencia total y la emancipación de todos los negros. Durante meses combatió con sus seguidores, en las peores condiciones imaginables, a las fuerzas españolas. Un sector mayoritario de sus oficiales y el Gobierno Provisional - para evitar su innecesaria muerte en combate sin expresárselo -  aprobó una resolución que lo mandaba a Jamaica con una pequeña escolta en busca de apoyo financiero, combatientes, armas y pertrechos para continuar la guerra. 800 combates y 22 heridas de balas y 7 de armas blancas le daban autoridad para ello.

El 10 de mayo de 1878 llegó a Kingston, Jamaica acompañado de su escolta compuesta por los brigadieres Leite Vidal, Juan Ríus Rivera (puertorriqueño) y los tenientes coroneles Santa Cruz Pacheco y Lacret Morlot. Las gestiones ante la emigración cubana fueron infructuosas, la división reinaba entre ellos como consecuencia del Pacto del Zanjón. Enterado el Gobierno Provisional de Cuba decide dar por terminada en Loma Pelada  las hostilidades sin que Maceo y los de su escolta se rindieran o pactaran con España.

En su momento, después de un periplo por Estados Unidos, Jamaica, Haití (aquí sobrevivió a un atentado a su vida por sicarios españoles -, República Dominicana y San Thomas, sin poder participar en la Guerra Chiquita (1879) - por perjuicio en su contra por ser negro y porque le imputaban querer llevar a a cabo una guerra racial - se instala en Honduras, donde el gobierno de Marco Aurelio Soto lo incorpora al Estado Mayor General del Ejército con el grado de General de División y al mismo tiempo como comandante militar de Tegucigalpa. Posteriormente se instala en Panamá y trabaja en la construcción del Canal de Panamá. De ahí se traslada a Cuba y a otros países, siempre en contacto y conspirando con los sobrevivientes de la Guerra de los 10 años y de la Guerra Chiquita. Y entra en contacto con José Martí Pérez para planificar la Guerra Necesaria.

En 1895 - luego de ser reclutado por Máximo Gómez -  desembarca en Cuba con una pequeña expedición armada para comenzar con José Martí y Máximo Gómez la Guerra Necesaria. En esta como segundo en mando del general Máximo Gómez logra extender la guerra de independencia hasta el occidente de Cuba luego de haber atravesado a lo largo el territorio nacional de Cuba. Sostiene por meses la guerra en el occidente con condiciones topográficas adversas, sin apoyo de expediciones armadas y de pertrechos, con bloqueo naval español  en las costas cercanas y con la incomprensión del sector civil del Gobierno Revolucionario Cubano.

Surgidas nuevamente las divisiones políticas entre los civiles independentistas que afectaban el operar militar es llamado por Máximo Gómez a conferenciar en Las villas. Previo a moverse a su encuentro nombra al general puertorriqueño Juan Ríus Rivera  como su sustituto militar en el occidente de Cuba. Parte al encuentro con Gómez y luego de cruzar con éxito la Trocha de Mariel  por la Bahía de Mariel con su escolta de 20 hombres es sorprendido por fuerzas hostiles españolas.

Durante el combate es herido de muerte en el pecho y en la cabeza por balas de fúsil y cae de su caballo. Francisco Gómez Toro (hijo de Máximo Gómez, quien llegó a Cuba en la expedición armada del buque Three Friends, comandada por el Gral. Juan Ríus Rivera), uno de sus auxiliares – ya herido de bala – acude en su auxilio y es macheteado junto con el “Titán de Bronce” hasta la muerte por las guerrillas cubanas (así le llamaban al cuerpo mercenario de cubanos que combatían en contra de los independentistas cubanos). Antonio Maceo Grajales muere en combate luego de haber recibido 27 heridas y sobrevivir a varios atentados contra su vida.  Así murió el temible revolucionario/independentista negro que participó sobresalientemente en la independencia de su nación y en la reivindicación de su raza y al que tanto odiaban los blancos españoles y los criollos esclavistas cubanos. Al que muchos calificaban como la acción.

El Titán de Bronce advirtió a los imperialistas gringos lo que encontrarían en su patria de querer anexarla: “El que intente apoderarse de Cuba, recogerá el polvo del suelo anegado de sangre si no perece en la contienda”.   

Luis Lloréns Torres  le escribió el poema: Maceo:
Músculo que despierta de una raza dormida. Sonoro escape de una fuerza comprimida.  Nos anuncia con el verbo de su vida las epopeyas futuras de una legión no conocida. Del África, que en el globo pinta un gran corazón, él se trajo el aguerrido corazón de león que el pecho le golpeaba bajo el negro vellón y era en cada honda palpitación la campana cubana de la revolución.
Con los ojos sobre el pañuelo de esta elegía, recordad, cubanos, recordad que un día, mientras en las ciudades la molicie dormía, una luz de la selva venía y el golpe de un hacha en la noche se oía.
Siempre solidario con la independencia de Puerto Rico, expresó lo siguiente en junio del 1884: “Cuando Cuba sea independiente solicitaré del Gobierno que se constituya, permiso para hacer la libertad de Puerto Rico, pues no me gustaría entregar la espada dejando esclava a esa porción de América; pero si no coronare mis fines, entregaré el sable pidiendo a mis compañeros hagan lo mismo.”

José Julián Martí Pérez
Nació el “Apóstol” de la independencia de Cuba  el 28 de enero de 1853 en La Habana , Cuba. Falleció en combate el 18 de mayo de 1895 en Dos Ríos, Oriente de Cuba. Su padre Mariano Martí era español y soldado. Su madre Leonor Pérez, española al igual que su padre.

Por su condición social y de ascendencia tuvo la oportunidad de estudiar en estudios primarios y medios en Cuba. Siendo adolescente mientras estudiaba en un colegio privado – ya comenzada la Guerra de los 10 años – le fue encontrada una carta, comprometedora en donde cuestionaba como apóstata a un amigo por haberse incorporado al Ejército Español para combatir a los insurrectos cubanos.

Eso bastó para que fuese acusado por infidencia (1869) y condenado a 6 años de prisión (08/marzo/1870) con trabajo forzoso. Siete meses después llega a la Isla de Pino (hoy Isla de la Juventud) porque se le conmutó la sentencia por destierro. En la prisión fue encadenado por la cintura y le pusieron los famosos grilletes que se acostumbraba en esa época carcelaria. (Todavía se acostumbra esa práctica en las cárceles de Estados Unidos y en Puerto Rico con los presos considerados peligrosos. Y usan los grilletes electrónicos para tener constante control sobre los que están en libertad bajo palabra o bajo fianza o caución)

Por el trabajo forzoso y por su propia condición inmunológica desarrolló la enfermedad sarcoidosis (afecta a cualquier órgano del cuerpo) que lo afectaría por toda su intensa vida. Por su delicada condición de salud y por las gestiones de su padre  fue deportado para España el 15 de enero de 1871.

Su deportación en España la usó para realizar estudios universitarios. Obteniendo el título de Licenciado en Derecho Civil y Filosofía y Letras. Terminado los estudios viaja por Francia y llega a México en 1875 luego de pasar por New York, EE.UU.A.  Terminada la Guerra de los 10 años regresa a Cuba y cofunda el Club Central Revolucionario Cubano. Posteriormente, el 17 de septiembre de 1897 fue nombrado por el Comité Revolucionario Cubano en New York como su representante en Cuba. Lo que le implicó su segunda deportación porque se le vinculó con la Guerra Chiquita (1879).

Ya terminada la Guerra Chiquita realiza un periplo por  México y Centro América desempeñándose como periodista, maestro, analista político, orador, filósofo, poeta y diplomático. En esa década -1880-1890 – alcanzó gran fama  por lo anterior, pero nunca olvidó el ideal de independencia de Cuba. En 1882 comenzó a reorganizar  a los que participaron en la Guerra de los 10 años y en la Guerra Chiquita. Tarea que se le hizo ardua porque un sector de los mambises lo cuestionaban por no haber participado en la Guerra de los 10 años y por la desunión que reinaba entre ellos que se remontaba a la Guerra de los 10 años.

Establecido en EE.UU.A. concentra su trabajo en un nuevo actor en el escenario de la lucha por la independencia de su patria, la clase obrera cubana trabajando en la industria del tabaco en las entrañas del imperio gringo, en su mayoría anarquistas y/o anarcosindicalistas. Logrando su apoyo político y económico. Es cuando Martí echa su suerte con los pobres de la Tierra. Su nombre se agiganta entre ellos. Con la fama que lo precede llena los auditorios y surgen los clubes de apoyo por doquier.

Ya en la década de los noventa concentra en lo que llamaría la Guerra Necesaria y en la estructuración de la misma. Aquí brota su genio organizativo. En 1892 redactó las Bases y los Estatutos del Partido Revolucionario Cubano (PRC) (al cual el patricio boricua Ramón Emeterio Betances Alacán llamaba Partido Revolucionario Cubano Puertorriqueño porque el mismo se creó por los patriotas de ambas Antillas exiliados en EE.UU.A.), cuya constitución fue proclamada públicamente el 10 de abril de 1892. (Dos días después de haber sido electo José Martí como el Delegado del PRC y dos días después de haber cumplido Betances 65 años de edad.) El 14 de abril funda el periódico Patria, órgano informativo del PRC,  del cual era su director, y su co director y editor el negro patricio boricua Sotero Figueroa que a su vez era un excelso escritor y periodista y el propietario de la imprenta en donde se imprimía.  

Logrado lo anterior concentró Martí en el Plan Fernandina o en la expedición La Fernandina que consistía en el acopio de armas y pertrechos de guerra para invadir a Cuba por tres lugares simultáneamente (Las villas, Oriente y Camaguey) en unión a un levantamiento simultáneo en muchos pueblos de Cuba con el objetivo de que la guerra fuese corta y exitosa. Para ello se había contratado 3 yates privados que fungirían como yates comerciales. Desgraciadamente para José Martí y los patriotas cubanos la misma fue impedida por el gobierno norteamericano, quien incautó el armamento y los pertrechos. No obstante, Martí se recompuso del tremendo golpe y persistió en la invasión y en la Guerra Necesaria.

(Personalmente cuando examino La Fernandina le encuentro mucha similitud al plan de Ramón Betances vinculado al adelantado Grito de Lares de Puerto Rico, 26 años antes. Cosa entendible pues ambas naciones están asentadas en las Antillas y en ese momento tenían un enemigo común.  La gran diferencia es que a Betances no le incautaron las armas a diferencia de Martí.)

Posteriormente concentró Martí en la unión de los pinos viejos con los pinos nuevos. Para ello viajó a Monte Cristi, República Dominicana a reunirse con  Máximo Gómez (el “Viejo” o el “Generalísmo”) el decano militar de la guerra de independencia de Cuba. De esa reunión salió el Manifiesto de Montecristi (25 de marzo de 1895) documento oficial del PRC en donde se exponen las causas que dan lugar a la guerra y los objetivos patrióticos, legales y de justicia que se buscan con ella.

Previamente Martí por vía epistolar se comunica con el decano de la lucha de independencia de Puerto Rico y Cuba, el Dr. Ramón Emeterio Betances Alacán, quien residía en París, Francia. Le solicita su apoyo expresándole “que sabe que para él (Betances) no existe mar entre Cuba y Puerto Rico”. Betances le contesta: “Use mi nombre y si le es necesario llévelo al infierno por la libertad de Cuba y de Puerto Rico.”  Logrando Martí el apoyo del caribeño y latinoamericano con mayor prestigio y conexiones de toda índole en Francia y países cercanos. Conocido como El Antillano.

El 24 de febrero de igual año, luego de que se aprobara el Plan de Alzamiento en Cuba, inicia la Guerra Necesaria en varias partes de Cuba. El 11 de abril de igual año - tres años y tres días después de que se le nombrara Delegado (máximo puesto) del PRC - desembarca Martí como líder político y como guerrero en su amada patria, acompañado de Máximo Gómez y una pequeña expedición por Playita  de Cajobado, Baracoa, provincia de Oriente.

Días después (5/mayo de 1895) se da la Reunión de la Mejorana en donde se encuentran en plan de libertadores el Generalísimo, el Titán de Bronce y el Apóstol, las tres columnas principales del templo de la independencia de Cuba rodeados de los viejos y nuevos pinos. En la hacienda La Mejorana, bajo la sombra de un flamboyán acuerdan: la organización del Gobierno de la República en Armas, los planes bélicos, la extensión de la guerra al occidente de Cuba, fue José Martí reconocido como responsable supremo de la Revolución en su carácter de Delegado del PRC, se reconoció a Gómez como General en Jefe del Ejército Libertador, y se reconoció a  Maceo como Lugarteniente General  y Jefe de Oriente.

El 19 de mayo de 1895 fue un día triste para los patriotas cubanos, para los internacionalistas que los apoyaban y para las fuerzas progresistas de la humanidad. Ese día en Dos Ríos, Oriente de Cuba cae muerto en acción de guerra de tres balazos provenientes de fusiles españoles José Julián Martí Pérez. El hombre idea.

Es ampliamente conocida su última carta (18 /mayo/1895) a su amigo mexicano  Manuel Mercado por su contenido patriótico y anti imperialista. Pero para quien esto escribe hay una expresión suya que lo define cabalmente: “A la patria no se le niega nada”.

El poeta Luis Lloréns Torres, nos recuerda a José Martí en el siguiente poema: Martí ¿Que no debió morir  Martí?... Os digo, antillanos, que sí. El sabía que a su muerte  el dolor de sus hermanos lo  haría más cubanos. No ignoraba que el suplicio de Jesús  hizo santa la madera de la cruz. Y saboreaba sus  sabios dolores: sus conscientes dolores  redentores. Máximo en la bondad y en el saber, no era para el machete; no. Pero hijo macho del deber, su deber era morir y murió .
Es imperativo mencionar el compromiso de Martí con la independencia de Puerto Rico, para ello basta en este momento señalar que el Artículo Primero del PRC expresa que se funda el PRC para lograr la independencia de Cuba y auxiliar la de Puerto Rico.

En Tixtla, Guerrero, México, a 30 de mayo de 2015.

Por Carlos Rivera





 
 



        

Rafael Hernández Marín (El Jibarito)


                    
                  Coordinadora Mexicana de Apoyo al
                Estado Nacional Soberano de Borinken


     Rafael Hernández Marín (El Jibarito)
                                                                              “Eso sí, lo digo yo. Ese sepia es de  lo mejor de mi país”
Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)
Pocas nacionalidades han sido tan prolíferas aportando al acervo general de América y mundial como la nación tainoiberoafroantillanamericana del archipiélago de Borinken o Puerto Rico. Por mucho ha superado sus limitaciones geográficas (9,142 kilómetros cuadrados), sus limitaciones poblacionales – 3.5 millones residentes en el archipiélago y otros 4 millones en la diáspora -, su insularismo y su condición política carente de un Estado nacional libre y soberano hasta la fundación del Estado Libre y Soberano de Borinken y su Gobierno Provisional.

Sobre sus hijos tainoiberoafricanos -productos del crisol de la dialéctica que es la historia – más que sus gobiernos coloniales cipayos de turno, ha recaído (y recae) reivindicar a su patria y a su pueblo. Sus troncos raciales principales (taino, ibero y africano) han sido y son iguales de importantes en la conformación de la historia puertorriqueña, en la conformación de la nacionalidad boricua o puertorriqueña. Y en la manifestación de la última en todas las áreas del saber y quehacer humano por todos los confines de la Tierra.

Uno de sus hijos que más prestigio le ha dado a Puerto Rico es una columna artística de fama internacional y presencia imperecedera por derecho propio. El nombre de esa columna artística es Rafael Hernández Marín   

Rafael Hernández Marín, conocido como “El Jibarito”, nació el 24 de octubre de 1891 en el barrio Tamarindo de la ciudad de Aguadilla, en el oeste de Puerto Rico. Lo que implica que tenía casi siete años cuando terminó en Puerto Rico el imperialismo español y comenzó el imperialismo de Estados Unidos de América (EE.UU.A.). Inclusive debió vivir en carne propia la invasión armada gringa (25/julio/1898) por ser Aguadilla un pueblo cercano a la ciudad de Mayagüez, uno de los puntos geográficos por donde las fuerzas militares del nuevo imperio desembarcaron para imponer el colonialismo a Puerto Rico.


Experiencia vivencial profunda, tuvo que ser, en su alma altamente sensitiva y humana desde la infancia.

Rafael falleció en San Juan, capital de Puerto Rico, el 11 de diciembre de 1965 posterior a décadas de periplos artístico altamente productivo en Europa y América, y de cambios políticos/económicos profundos internacionales y en su patria Boriken, la “Tierra del altivo señor” de sus antepasados tainos; de donde viene el gentilicio; boricua o borinqueño

Su ascendencia directa fue Miguel Ángel Rosa y María Hernández. Los que nos da a entender que pudo ser hijo de madre soltera,  hijo fuera de matrimonio o que se haya inclinado por su apellido materno en reivindicación de su madre. Situaciones nada raras en el pasado ni en el presente porque el amor siempre ha vencido los enmarques restrictivos legales, morales y religiosos que han pretendido regularlo.

De 1903 a 1914 estudió música en su natal Puerto Rico. Fueron José Ruallán Lequerica y Jesús Figueroa los profesores quienes  lo iniciaron formalmente en el arte musical, enseñándole la lectura musical, los principios de la composición y la ejecución de varios instrumentos musicales. Posteriormente lo fue el ilustre maestro Manuel Tizol Márquez. Con ellos aprendió a tocar varios instrumentos de viento y de cuerdas: trombón, corneta, clarinete, bombardino de una parte, y violín, guitarra, bajo y piano  de otra parte.

Luego en México se realizó como músico de arte, tras graduarse del Conservatorio de Música con el grado de Maestro en armonía, composición, contrapunto y fuga bajo la tutela del destacado profesor Juan León Mariscal. También estudió con el reconocido maestro Julián Carrillo.
En Puerto Rico a muy temprana edad comenzó su carrera artística tocando en retretas de domingos, en bandas militares, en circos y en la Banda Municipal de San Juan donde tocaba el trombón, una vez se residiendo en la capital puertorriqueña.

La musa le brotó formalmente por vez primera en 1912 con la danza titulada María y Victoria. Esa fue la primera de más de 3,000 composiciones registradas, más las inéditas.
Durante la Primera Guerra Mundial (en 1917) Rafael Hernández, fue uno de los 18 músicos negros puertorriqueños reclutados por las fuerzas armadas de Estados Unidos de América (EE. UU. A.) para completar la banda musical militar de negros en la ciudad de New York, los Harlem Hellfighters (los Luchadores Infernales de Harlem).

Banda musical  militar que introdujo inicialmente el Jazz en Francia y posteriormente en Alemania. Género musical que por conducto del país galo y del  teutón se extendió paulatinamente por toda Europa. Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)
Así, mediante los negros puertorriqueños en el Harlem Hellfighters, el Jazz recibió las aportaciones musicales de la antillanidad de Boriken, sobresaliendo en la misma las aportaciones de Rafael Hernández Marín como trombonista. Antecediendo a Ramón (Mon) Rivera, a Willie Colón y a Reinaldo Jorge que aportaron con ese instrumento en otros géneros musicales.  




Ese fue el inicio – indirecto, pero inicio al fin -  de la presencia internacional de la música popular puertorriqueña y dentro de la misma de los músicos negros puertorriqueños. Antecediendo por décadas a grupos musicales y cantantes  internacionales de todos los colores de piel, como: Rafael Cortijo y su Combo, Tito Puente, Tito Rodríguez, Noro Morales, Daniel Santos, Myrta Silva, el Gran Combo de Puerto Rico, Eddie Palmieri y la Perfecta, Sonora Ponceña, Ismael Rivera y sus Cachimbos, Joe Cuba y su Sexteto, Ray Barreto, Ricardo Rey y Bobby Cruz, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Andy Montañez, Pete “El Conde” Rodríguez, Willie Colón, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Vitín Avilés, Santitos Colón, Jaime Sabater con Son Boricua, y Descarga Boricua por mencionar algunos de tantos sobresalientes.

Irónicamente, un acto con objetivos claramente discriminatorios de política imperial, dialécticamente le abrió los espacios internacionales a la nacionalidad boricua por conducto de sus músicos negros. Imponiéndose en el  propio proceso la cultura de aquellos negros puertorriqueños que pudieron cultivarse sobre la aberración del prejuicio y discrimen racial existente en EE.UU.A.

Es menester mencionar que el director militar de la banda Harlem Hellfighters, el negro estadounidense, James Reese,  quedó asombrado cuando corroboró la excelsa cultura musical de los negros boricuas, que a diferencia de los músicos negros estadounidenses del momento, sabían leer música e interpretar magistralmente la misma en varios instrumentos.

Asombroso para el teniente Reese, pero no para los entendidos en esa y otras materias, porque esos músicos negros eran la continuación histórica de ilustres y egregios negros y mulatos puertorriqueños que les precedieron en todas las áreas del saber y quehacer humano.

Como, entre otros: Miguel Enríquez (capitán de Mar y Guerra con patente de corso) el Dr. Ramón Emeterio Betances Alacán (abolicionista y Padre de la Patria Puertorriqueña). Rafael Cordero (zapatero y Padre de la Educación Pública Puertorriqueña), Luis Morell Campos (ilustre compositor de fama internacional) Román Baldorioty de Castro (ilustre político y periodista), Arturo Alfonso Schomburg (bibliotecario de fama internacional cuya colección es fundamental en el estudio de la aportación universal de los negros) Sotero Figueroa. (Ilustre periodista  y propietario de la imprenta donde se publicaba el periódico Patria, del cual era Codirector con el cubano José Martí Pérez)

Terminada la Primera Guerra Mundial regresa Rafael a residir a EE.UU.A. en la ciudad de New York. De ahí pasa a La Habana, Cuba, en donde reside por  cuatro años.

En la mayor territorialmente de las Antillas Mayores - tierra del son montuno, la guaracha, el cha chá chá, guaguancó y la rumba – llegó en 1920 precedido por su fama musical de años de trabajo en Puerto Rico, EE.UU.A., Francia y Alemania.

Llegó y plantó bandera con sus arreglos musicales para trompetas y bongó. Y como director  de orquesta.  En Cuba, dirigió, entre otras, la famosa orquesta del prestigioso Teatro Fausto de La Habana en donde tocaba el trombón. El Teatro Fausto disputaba en esa época la preferencia del público sapiente, bailador y cumbanchero a sus pares: el Encanto, el Campoamor, el Molino Rojo, el Peyret,  y el Alhambra.

Sentando Rafael Hernández en Cuba las bases musicales (incluyendo la musicalización de la rumba de solar o del patio) para el desarrollo de las actuales agrupaciones modernas y géneros tropicales caribeños predominantes (rumba, guaracha, salsa, guaguancó, cumbia y son) dos décadas antes que el afamado músico cubano Arsenio Rodríguez.  


En la patria de José Martí (El Apóstol) y de Antonio Maceo (El Titán de Bronce) compuso “Cachita”, la rumba hasta el Sol que nos alumbra más famosa del mundo. Estableciendo  con “Cachita” la tesis de que la rumba caliente es mejor que el son. (Óyeme Cachita, tengo una rumbita para que tú la bailes como la bailo yo, muchacha bonita, mi linda Cachita, la rumba caliente es mejor que el son)

La inquietud artística lo llevó nuevamente a New York pasando luego a su Puerto Rico querido en donde en 1927 forma junto con Antonio Mesa ( dominicano y primera voz) y Salvador Ithier (segunda voz y primera guitarra) el famoso Trío Borinquen. Agrupación musical que se dio a conocer en esos años en el propio Puerto Rico, Cuba, New York y República Dominicana en donde atinadamente le cambiaba el nombre a Trío Quisqueya. Su admiración y amor por la República Dominicana – y a solicitud de Mesa - lo plasmó en su composición Linda Quisqueya, (“Quisqueya, la tierra de mis amores, de suaves brisas, de lindas flores…”) canción que los dominicanos consideran como su segundo himno nacional.

A principio de los años treinta, luego de haber formado en New York una orquesta latina en 1928 (seguramente la primera en EE.UU.A.) forma el Cuarteto Victoria el cual estaba integrado inicialmente, además de Rafael, por Mengol Díaz, Rafael Rodríguez y Armando Carmona. Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)

El Cuarteto Victoria se desintegró cuando Rafael viajó a México por vez primera. Reagrupándose luego cuando regresó de México a New York. Fueron sus nuevos integrantes Paquito López y el patriota Pedro Ortiz Dávila (Davilita),  - quien en algunas ocasiones fue sustituido por Bobby Capó, quien resultará ser, junto con Pedro Flores, excelsos compositores negros puertorriqueños de fama internacional -, Rafael Hernández y Rafael Rodríguez. Con quienes viajó en gira artística a Borinken sentando cátedra musical por donde pasaban. Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)
Posteriormente, en 1932, viaja a México estableciendo su residencia formal en pleno periodo del maximato (1928-1934) del “Jefe Máximo”, el ex presidente Plutarco Elías Calles. Cuando México estaba recuperándose institucionalmente de los estragos humanos y económicos que implicó la Revolución Mexicana.

Viviendo y disfrutando casi inmediatamente todo el régimen presidencial del purépecha  Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940). Régimen que.se distinguió por la reforma agraria que distribuyó gratuitamente millones de hectáreas a los campesinos pobres, por la nacionalización petrolera que reivindicó el derecho de la nación sobre las riquezas del subsuelo mexicano, por el apoyo otorgado



al sindicalismo y a la actividad industrial nacional del país que estimuló la participación activa de los inversionistas mexicanos.

Aprovechando para lo anterior la coyuntura de la crisis económica de la Gran Depresión Mundial de 1929 - que provocó la retirada de los capitales estadounidenses en México - así como la inminente cercanía de la Segunda Guerra Mundial imperial.

Era el México donde predominaba el nacionalismo revolucionario que resaltaba el orgullo nacional. El México que buscaba soberanamente e independientemente su propio desarrollo nacional económico con justicia social, Un México convulsivo, dinámico y experimental. Situación política-social ideal y estimulante para el sensitivo, creativo e innovador boricua Rafael Hernández Marín.  Un México con amplios vínculos históricos (inclusive prehispánicos) con Boriken y de habla predominantemente castellana como la patria de Rafael,

En la patria de Moctezuma, Cuauhtemoc y Cuitlahuac, de Miguel Hidalgo y Costilla (Padre de la Patria Mexicana), de Josefa Ortiz de Domínguez,  de José María Morelos Pavón (Siervo de la Nación), de Vicente Guerrero, de Benito Juárez García (Benemérito de América), de Francisco Madero, de Emiliano Zapata (El Atila Sureño), de Ricardo Flores Magón (Precursor de la Revolución), de Francisco (Pancho) Villa (El Centauro del Norte), de Venustiano Carranza, de Plutarco Elías Calles, de Álvaro Obregón, de Lázaro Cárdenas del Río (El Tata), de Vicente Lombardo Toledano (máximo organizador sindical mundial) de Diego Rivera, Frida Kalo, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, por mencionar algunos de los sobresalientes, llega Rafael Hernández Marín en su carácter de boricua.

De negro puertorriqueño de fama internacional por derecho propio. A diferencia de Europa en donde estuvo en la Primera Guerra Mundial como parte de una banda musical de guerra de EE.UU.A., formada por músicos negros norteamericanos, dirigida por uno de ellos y “rellenada” por músicos negros puertorriqueños que resultaron ser, irónicamente, muy superiores en términos musicales a los del imperio gringo.

En Europa, El Jibarito, se diluyó entre los negros norteamericanos. Allí vio, sufrió y vivió en carne propia los estragos sociales que causa la barbarie de una guerra imperial. En México -  país esencialmente mestizo, indoamericano y mulato, y por ende con mínimo prejuicio racial  – se distinguió  por su cultura y genialidad. Disfrutando y aprovechando los resultados positivos políticos/económicos-sociales de una revolución liberadora y justiciera.

En tierra azteca llegó en los inicios del cine sonoro. Vivió y participó en la consolidación del cine industrial mexicano en los años treinta y cuarenta. Fueron las décadas cuando surgieron una gran cantidad de estrellas del cine mexicano de fama nacional e internacional como Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix, Mario Moreno (Cantiflas), Joaquín Pardavé, Mapy Cortés (boricua) Agustín Lara, Pedro Vargas, Toña la negra, Amparo Montes, Adalberto Martínez (Resortes), Pedro Almendáriz, Emilio (El Indio) Fernández y muchísimos más.

Fue la época cuando Rafael Hernández se manifestó como genio y figura al máximo, musical y artísticamente. Logrando sobresalir con su programa radial en vivo en la emisora XEW ( en el Centro de la Ciudad de México) como director de una orquesta de 35 músicos (mexicanos y cubanos) y como compositor. Y como Director Musical en las producciones fílmicas: “Crimen del expreso “ (1938), “Perfidia” (1939), “Las 5 noches de Adán” (1942), “Virgen de medianoche” (1942), “Cruel Destino” (1943), y  Águila o Sol (1937) en donde participó albureando y bailando –




de tú a tú – con el ascendente Cantiflas mientras dirigía la orquesta. ¡¡Qué buen bailarín era el Jibarito!! Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)

Con su  genio, musa y lira compuso más de 3,000 canciones de todo tipo de género: guarachas, rumbas, boleros, danzas puertorriqueña (raíz del danzón cubano), valses, canciones criollas, villancicos navideño, aguinaldos, plenas, temas infantiles, corridos mexicanos, himnos, marchas, cantos negroides. También compuso música para zarzuela y operetas. Dentro de ellas hay varias que fácilmente se pueden considerar como las calificadas en la actualidad de protesta

La inmensa mayoría de sus composiciones y las más famosas las compuso fuera de Puerto Rico.
En New York, EE.UU.A., en 1929, compuso  “Lamento Borincano”. (Y triste el jibarito va cantando así, diciendo así por el camino. ¿Qué será de Borinken mi Dios querido? ¿Qué será de mis hijos y de mi hogar?)   La compuso en las propias entrañas financieras que causaban la miseria y el desamparo material y moral en su patria, especialmente en los jíbaros (campesinos) Paupérrima y lamentosa situación magistralmente plasmada en la letra de la propia canción que le rompe el corazón a cualquiera, aunque el mismo sea de piedra. Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)

Rafael compuso Lamento Borincano en el preciso momento que otro ilustre mulato compatriota suyo, Don Pedro Albizu Campos (el Maestro, la Conciencia Nacional Puertorriqueña) – sucesor-histórico-político-militar de Ramón Emeterio Betances Alacán -, como Vicepresidente del Partido Nacionalista de Puerto Rico, se encontraba en periplo político demandando la independencia política y económica de Puerto Rico o Borinken por el Caribe y América, incluyendo a México.

Canción interpretada por primera vez por el famoso tenor mexicano Dr. Alfonso Ortiz Tirado. El íntimo amigo del “Flaco de Oro”, el excelso compositor mexicano Agustín Lara. El doctor y amigo que le suturó su mejilla profundamente lacerada por el cuello de botella rota esgrimida por una agresiva enamorada ignorada por el Flaco de Oro. Marca perenne de amor bohemio cabaretero que era parte de los perfiles de la elegante personalidad de Agustín Lara.

El Agustín Lara que en respuesta a una solicitud para que describiera un bolero, respondiera “Sin quieren saber lo que es un bolero escuchen Campanitas de Cristal. (Tilín, tilín, tilán, oye que







bonito es el tilín de mis campanitas de cristal) Bolero escrito y registrado por Rafael Hernández en México en 1936. Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)

Gran deferencia del genio y figura del “Flaco de Oro”, Agustín Lara - el compositor de ,entre muchas otras: Amor de mis amores, Mujer, Arráncame la vida, Aventurera, Copla guajira, Farolito, A tus pies, Lamento jarocho, María bonita, Mi novia, Noche de ronda, Solamente una vez, Piensa en mi, Noche criolla, Palabra de mujer, Santa, Veracruz, Rival, Limosna, Como dos puñales, Escarcha, Entrega, Tus pupilas – a su par de ébano, “ El Jibarito”, Rafael Hernández

En México compuso Preciosa.  (Preciosa te llaman los bardos que cantan tu historia. No importa el tirano te trate con negra maldad. Preciosa serás sin bandera sin lauros ni gloria. Preciosa te llaman los hijos de la libertad) Reivindicación patriótica/nacionalista a su máxima expresión. Considerada por los patriotas puertorriqueños del ayer y del presente como uno de sus dos segundos himnos (el otro Verde Luz), y  por otros, además, como precedente de la actual música de protesta. Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)

La compuso cuando en Puerto Rico se llevaba a cabo una represión atroz y sádica  por parte del gobierno imperial de EE.UU.A. en contra el Partido Nacionalista de Puerto Rico y su dirigencia que demandaba virilmente - con la palabra y la acción – la independencia de Puerto Rico.

¡Si en Lamento Borincano, Rafael, plasmó la lamentable y paupérrima situación puertorriqueña, en Preciosa señaló nítida y contundentemente la causa y la solución!

También en México compuso Cumbanchero (1943) en plena Segunda Guerra Mundial, La escribe fuera del entorno geográfico antillano de la cumbancha, del jolgorio, la bachata y el vacilón. A 13 años de ausencia física de su patria. Denotando con ello que tenía el físico en México – considerada su segunda patria - y el pensamiento y alma en el antillano Puerto Rico como buen patriota y transterrado.

El amor a su patria  Rafael lo expresó líricamente visualizando su postrer día en el Buen Borincano: “…Como yo no soy de piedra, algún día moriré y a mi borincana tierra mis despojos dejaré. Enterradme donde quiera, pero sí en mi Borinquen …” Que coincide en su inspiración con “México lindo y querido (de Chucho Monge, Morelia, Michoacán): “… México lindo y querido, si muero lejos de ti. Que digan que estoy dormido y que me traigan a ti……”  





Cumbanchero (A cumba, cumba, cumbanchero. A bongo, bongo, bongocero. Cumbanchero, bongosero, cumbanchero, bongosero que se va, cumbanchero  que se va…) se ha grabado más de 500 mil veces. Sus arreglos son múltiples, desde combos populares hasta filarmónicas, pero respetando todos la expresión estelar e individual de la percusión, especialmente del bongó como Rafael lo estableció desde el inicio y durante todo el tema. Reivindicando en esa canción el pequeño pero sonoro instrumento tan emblemático de la música caribeña antillana. Resultado de imagen para Fecha y lugar en que Rafael Hernández compuso el Buen Borincano  

Era tal la fama y el prestigio de Rafael Hernández que a México viajaba el famoso Trío Matamoros de Cuba a deleitarse con sus arreglos musicales y a aprender de él como se dirigía una gran orquesta. Las llamadas “Big Bands”  Resultado de imagen para Fotos del Trío Matamoros de Cuba

El cantante estrella cubano Beny Moré (El Bárbaro del Ritmo) era otro enamorado de la música de Rafael. Se quedó en México en su primera visita (1945) cuando acompañó al Trió Matamoros. Se quedó en busca de formar en el futuro en su amada Cuba una gran orquesta (Big Band) Resultado de imagen para Fotos de Benny Moré (Cuba) que emulara la dirigida por El Jibarito Rafael Hernández. Benny Moré lo logró, montó una excelente orquesta que le dio fama mundial a él y a Cuba.

Dámaso Pérez Prado (La Foca), otro gran músico cubano, quien popularizara el mambo internacionalmente, también implementó en su orquesta las innovaciones melódicas y los arreglos








musicales de Rafael en busca del balance armónico en su orquesta compuesta de excelentes músicos mexicanos y cubanos. Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)
Décadas después, Pérez Prado, - cuando la salsa  irrumpió como onda musical trepidatoria y oscilatoria internacional – (Y si es salsa. Es Boricua. Como expresara contundentemente el siempre presente Sonero del Pueblo, el Hombre Increíble, Marvin Santiago) expresó sobre la salsa: “Eso no es música.”

¡Otra ingrata  ironía de la vida!  La Foca se quedó en México atrincherado y estancado en el mambo hasta su fallecimiento mientras que la salsa se expandía mundialmente.

En tierra azteca Cupido flechó finalmente al esquivo Jibarito a los 49 años. Fue embrujado por los encantos de la mexicana María Pérez con quien se casó el 20 de diciembre de 1940 Frutos de ese amor fueron: Rafael, Miguel Ángel, Víctor Manuel y Alejandro. El último nacido en Puerto Rico ya Rafael y esposa residiendo en la Isla del Encanto. (Isla del Encanto hoy sumida en un total estancamiento económico con una deuda que asciende a 75 mil millones de dólares que el imperio gringo pretende cobrarles mediante su Junta de Cobro Federal aunque eso implique terminar de depredar a su colonia Puerto Rico).

Rafael Hernández Marín, con sus composiciones, arreglos e interpretaciones musicales y enseñanzas se desempeñó, por derecho propio, como embajador de la cultura boricua o puertorriqueña y caribeña a nivel internacional. Consiente y directamente reivindicó a su patria dejando saber sus amarguras y bellezas.

Con ello emuló a otros dos grande boricuas que le precedieron. Al Dr. Ramón Emeterio Betances Alacán, Resultado de imagen para Fotos de Sotero Figueroa, (Periodista puertorriqueño) que como miembro del cuerpo diplomático de la República Dominicana y posteriormente como Delegado Plenipotenciario del Gobierno de Cuba en armas defendió la sobrevivencia de la independencia de la Republica Dominicana y la de Haití; y la consumación de la independencia de Cuba y la de Puerto Rico desde París, Francia con competencia en toda Europa en el último tercio del siglo XIX. Y al Ciudadano de América, Eugenio María Hostos Bonilla, Resultado de imagen para Fotos de Sotero Figueroa, (Periodista puertorriqueño) que desempeño igual función en los hechos en igual periodo de tiempo desde Chile con competencia en todo Sur América.

La ciudad de Puebla de los Ángeles, Puebla, capital del Estado de Puebla, México, honra su figura con un busto de piedra expuesto en una de sus avenidas principales. El inexorable tiempo se ha ocupado de erosionarla. Resultado de imagen para Fotos del compositor Rafael Hernández (Puerto Rico)

Desde este breve escrito hacemos un llamado a los excelentes escultores mexicanos y boricuas para que consideren hacer uno en bronce del tamaño y calidad que se merece El Jibarito. Para develarlo con el protocolo y solemnidad que se merece uno de los grandes de La Tierra del Altivo Señor: BORINKEN.

En la ciudad bolivariana de Nezahualcóyotl, Estado de México, México, a 25 de junio de 2017.
Por Carlos Rivera P.