miércoles, 14 de marzo de 2018

¿El Caribe, zona de paz?

¿El Caribe, zona de paz?

XXII Seminario “Los Partidos y una Nueva Sociedad” del Partido del Trabajo (México). Temas de coyuntura: América Latina y el Caribe como zona de paz.

Tratando de aportar al tema principal y al subtema de Coyuntura consideramos que la zona del Caribe está en una situación muy especial por su propia dinámica y posiciones contradictorias.

Sobre lo anterior señalamos que es la zona de nuestro continente en donde prevalece la mayor existencia de colonias europeas (Inglaterra, Francia y Holanda) en pleno siglo XXI que conviven con las colonias de Estados Unidos de América de San Tomás y Santa Cruz conocidas como las Islas Vírgenes Americanas, y su magna colonia en Puerto Rico que lleva el pomposo nombre de Estado Libre Asociado de Puerto Rico cada vez más desacreditado, quebrado y desenmascarado.

Existen estas colonias desafiando abiertamente la supuesta Doctrina Monroe mediante la cual Estados Unidos de América pretendió establecer en el siglo XIX la exclusión de los imperios europeos en  América en proceso de independencia nacional del imperio de España y simultáneamente su protectorado político/militar.

Estos territorios insulares que en un ayer eran explotado agrícolamente cuales enormes latifundios cañeros y cafetaleros pasaron a ser en la segunda mitad del siglo XX – terminada la II Guerra Mundial capitalista- en lugares turísticos, paraísos fiscales y zonas de industrialización liviana y mediana sostenidas por la excepción contributiva, mano de obra barata, subsidios gubernamentales y paz laboral. 

Ese proceso de transformación de sus respectivas economías siempre estuvo sujeto determinado por los imperios europeos y por el imperio estadounidense. Con el agravante de que las industrias nativas fueron paulatinamente desapareciendo y con ellas el proletariado agrario y el vinculado con las pequeñas y medianas industrias nacionales de bienes. Una nueva relación obrera patronal surgió atada a los servicios del capital extranjero. Vinculados a su vez al turismo.

Por su parte los partidos políticos vinculados a una economía agraria fueron suplantados por partidos vinculados al nuevo tipo de economía que era más dependiente del capital extranjero y del consumo de sus servicios en vez de sus propios productos. Siendo el turismo el caso más ejemplar de lo mencionado. Y se llegó al extremo, como el caso del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, de que se produce lo que no se consume y se consume lo que no se produce.

Y así se fue desarrollando el turismo en todo el Caribe antillano y la competencia entre sus respectivos gobiernos con Estados nacionales (Haití, Cuba, República Dominicana y otros) y los coloniales por la cooptación de los turistas.

Pero, independientemente de las bellezas naturales que ofrecen las Antillas a los turistas, su posición estratégica está vigente y sus respectivos gobiernos trabajan y compiten para estar cada vez más insertos en el comercio mundial como el enlace marítimo entre Asia, América, África y Europa mediante el Canal de Panamá modernizado (EE.UU.A. invirtió 5 mil millones de dólares) y el superior Nuevo Canal de Nicaraguafinanciado (50 mil millones de dólares) por una empresa de la República Popular de China. Con mucha más capacidad de velocidad, transporte, almacenamiento y transformación de carga. Con cinco áreas adicionales complementarias (financiera, bancaria, turística, científica y canal férreo)  Y con sus respectivos complementos de super puertos de trasbordo y maquila en diferentes Antillas.

Inicialmente el super puerto de trasbordo (maquila, financiamiento y bancario)  de mercancía estaba contemplado que se establecería en el Puerto de Ponce, al sur de la isla grande de Puerto Rico o Borinken financiado por la Unión Europea. Organismo internacional que luego de 10 años de estudios científicos y profesionales por todo el Caribe lo escogió como el puerto idóneo por su profundidad y amplitud.Por ser la entrada al Mar Caribe, por su cercanía al norte de Sur América y a Mercosur. Con un mercado estimado en 500 millones de consumidores -. La Unión Europea pretendía hacer un segundo super puerto como el de Ámsterdam en Holanda (Que cubre sobre 200 puertos y se extiende hasta Rusia y Suiza). Pero no pudo por la relación colonial del Estado Libre Asociado de Puerto Rico con el imperio norteamericano.

Ante lo anterior surgieron super puertos de trasbordo (con sus complementos) de menor tamaño en la República Dominicana, Las Bahamas (parte de la Mancomunidad Británica) y en la República de Cuba. Este último financiado por la empresa constructorabrasileña Oderbreth – considerada la cuarta empresa constructora mundial) con miras de servir a los puertos de este de Estados Unidos de América.

Vuelve a relucir lo que el compañero, ex presidentedominicano (de madre boricua) Juan Boch llamara “El Caribe, frontera imperial” como subtítulo de su famoso libro de Cristóbal Colón a Fidel Castro. Por una parte está EE.UU.A. vinculado con la República de Panamá; la República de Nicaragua vinculada con China; la República de Cuba vinculada con la República de Brasil;  Inglaterra vinculada con Las Bahamas; y el resto de la Unión Europea buscando estar presente vinculándose con Puerto Rico. Con sus respectivos conflictos de intereses de Estados nacionales e imperiales. Y con sus respectivos conflictos de interese de clases dentro de sus propios Estados nacionales y en su relación con los imperios.

Además, de dos canales interoceánicos en el Caribe Centroamericano disputándose la supremacía del comercio internacional de la zona.  

A lo que hay que adicionar la triste situación de ver a naciones surgidas de un mismo tronco común – aunque con sus perfiles propios – como son la Republica Dominicana, la Republica de Cuba y el Puerto Rico colonial con diferentes posiciones y situaciones políticas (sin olvidar a la República de Haití) ante la nueva situación económica y política en gestación en la zona del Caribe. 

Situación que sería totalmente diferente si Puerto Rico hubiese logrado su independencia a principio del siglo XX como lo logró Cuba con el apoyo total de los puertorriqueños o boricuas que regaron lágrimas, sudor y sangre de tú a tú con los cubanos en la tierra cubana. Requisito indispensable para el magno proyecto político/económico/monetario/militar de la Confederación Antillana que visualizaron y promovieron los grandes próceres antillanos: el boricua Dr. Ramón Emeterio Betances Alacán, el general dominicano Máximo Gómez Báez y el cubano José Martí Pérez. 

¿La zona del Caribe en Paz? ¡Ardua y difícil tarea para la clase trabajadora antillana y centroamericana y sus partidos políticos!

Pero de que se puede, se puede. Nuestras propias historias nos enseñan que se puede. Es cuestión de voluntad, organización y solidaridad desprendida.

¡Viva la clase trabajadora y la campesina!  ¡Viva la unidad y la solidaridad !  ¡Viva México!  ¡Viva Borinken!

Y antes de finalizar les recuerdo que en un día como hoy, se cumple un año más de la invasión armada a la ciudad de Colombus del diz que territorio nacional de EE.UU.A. por parte del general Pancho Villa con sus Dorados del Norte haciéndole llegar la Parca y el fierro caliente. Y demostrándole a la humanidad que no es intocable el imperio en su propio territorio.

Y por eso ¡Viva Villa!   

En la Ciudad de México, México, a 10 de marzo del 2018.

Por: Ramón O’Neill, Antonio Salas y Raúl Pérez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario